Reseña
Este libro se hace cargo de presentar un enfoque no tradicional para hablar de democracia. Yendo más allá de la argumentación sobre la importancia de los valores liberales y los partidos políticos, restringidos a lo individual, se cuestionan el enfoque y la ideología tras la concepción de la “inclusión”: incorporar a los indígenas a esas organizaciones, en tanto ciudadanos, individuos; aunque la pretensión se presente como una buena acción contra la discriminación o la exclusión y favorable al desarrollo de la democracia en el país.
Tabla de contenidos
Prólogo - 7
Presentación - 15
Marco teórico y referencias conceptuales básicas - 25
Omisiones y desplazamientos - 75
Sistema político y formas de gobierno en comunidades mayas - 89
Revisión histórica de la configuración de la geografía política y la gobernabilidad de pueblos indígenas en Guatemala - 139
San Bartolo (en las metáforas del árbol y el bosque) - 193
Inclusión - 239
Formas de gobierno indígenas y 'desterritorialización' de la globalización: geografía política y Estado a debate - 257
Conclusiones - 329
Bibliografía - 349