Seminario Internacional sobre Oficialización de los Idiomas de los Pueblos Originarios de América (II). Cultura de Gutemala. Segunda Época. Año XVI. Vol. II.


Catálogo de publicaciones

con énfasis en investigación de la Universidad Rafael Landívar





Seminario Internacional sobre Oficialización de los Idiomas de los Pueblos Originarios de América (II). Cultura de Gutemala. Segunda Época. Año XVI. Vol. II.

Reseña

Este volumen de 1995 recoge las ponencias y foros del Seminario Internacional sobre Oficialización de los Idiomas Indígenas de mérica llevado a cabo a finales de 1994. Este esfuerzo se une a toda la trayectoria del Instituto de Lingüística de la Universidad Rafael Landívar, orientada a la concientización de la necesidad de construir al hombre desde el otro hombre, lo propio desde lo ajeno, la cultura como el devenir de la participación.

Ficha bibliográfica

  • Año:
    1995
  • Editorial:
    Universidad Rafael Landívar
  • País:
    Guatemala
  • Idioma:
    Español
  • Páginas:
    423
  • Formatos disponibles:
    .pdf











  • Derechos de autor: Reservados todos los derechos
  • Dispositivos por licencia: acceso de usuario ilimitado

Tabla de contenidos

Principios generales para la oficialización de las lenguas minorizadas - 15

El proceso de oficialización de las lenguas de los pueblos indígenas en Nicaragua - 23

Planificación lingüística en México desde los hablantes nativos - 39

Legislación llingüística para las lenguas minorizadas - 47

Sustento para una educación intercultural - 81

Panoramica histórica de lengua de la región mesoamericana: caso México-Guatemala - 101

Idiomas oficiales de Colombia - 109

Legislación lingüística para las lenguas minorizadas - 119

La educación intercultural billingüe en Bolivia: Ámbito para el ejercicio de los derechos lingüísticos y cutlurales indígenas - 145

Medios de comunicación en la educación, las publicaciones y otros ámbitos - 201

Escuela superior de educación integral rural - ESEDIR - 245

ESEDIR: Hacia una universidad maya - 263

Experiencias y perspectivas de la academia de las lenguas mayas de Guatemala ALMG - 271

Cosideraciones de promoción y desarrollo de los idiomas mayas en Guatemala: más allá del racismo crónico y de la crisis de representación - 281

Lineamientos de estandarización de idiomas mayas - 295

Normalización lingüística, etnicidad y territorialidad - 325

Planificación lingüística en Educación - 335

La lengua regional en la Administración de Justicia - 363

Aplicación lingüística y educación. La experiencia con adultos - 369



Tema

Color
Vista Fondo