Situación del sistema socio-político-ambiental de Guatemala y perspectivas de desarrollo


Catálogo de publicaciones

con énfasis en investigación de la Universidad Rafael Landívar





Situación del sistema socio-político-ambiental de Guatemala y perspectivas de desarrollo

Reseña

El proceso de desarrollo de Guatemala se caracteriza por una tasa de crecimiento económico muy modesta, una institucionalidad muy débil y una aguda desigualdad de la riqueza. Cualquier mejora en esas variables, o incluso su mantenimiento, sólo será posible mediante acciones enfocadas a desmantelar las condiciones de insostenibilidad que amenazan con detener el funcionamiento del sistema socio-político-ambiental. Teniendo como meta el logro del desarrollo sostenible del país, se han identificado una serie de políticas públicas a ser implementadas como políticas de Estado. Las políticas prioritarias se refieren a (i) mejorar el capital humano, particularmente en materia de educación, salud y nutrición; (ii) desarrollar la infraestructura básica, principalmente en materia de carreteras, energía y sistema portuario; (iii) fortalecer la institucionalidad del Estado, principalmente en materia de seguridad y justicia, descentralización y sistema de partidos políticos; y, (iv) mejorar la gestión del recurso agua, a fin de garantizar su disponibilidad en las cantidades y la calidad requerida para todos los usos. Estas políticas fueron priorizadas tomando en cuenta que se enfocan a superar los obstáculos que más influyen en detener el desarrollo del país. La implementación de esta serie de políticas públicas quizá requiera de un acuerdo nacional de gran alcance, razón por la cual se considera conveniente explorar las posibilidades de que se lleve a cabo un diálogo nacional en este sentido. Para construir el referido acuerdo será necesario que se identifiquen con precisión los componentes que no deben faltar en cada uno de los tres elementos que deben integrar un proceso de diálogo para que sea exitoso: la agenda-temática, los actores-ejecutores del acuerdo; y los impulsores-facilitadores del proceso.

Ficha bibliográfica

  • Año:
    2010
  • Editorial:
    Universidad Rafael Landívar
  • País:
    Guatemala
  • Idioma:
    Español
  • Páginas:
    102
  • Formatos disponibles:
    .pdf











  • Derechos de autor: Reservados todos los derechos
  • Dispositivos por licencia: acceso de usuario ilimitado

Tabla de contenidos

RESUMEN - 1

INTRODUCCIÓN - 3

CAPÍTULO I LA SITUACIÓN ACTUAL Y SUS CAUSAS - 5
A. Una Visión Sistémica del Desarrollo - 5
B. Subsistema Socio-Demográfico - 7
C. Subsistema Económico-Financiero - 14
D. Subsistema Ecológico-Ambiental - 34
E. Subsistema Político-Institucional - 37
F. Sistema Resto del Mundo - 43

CAPÍTULO II PERSPECTIVAS DE DESARROLLO - 47
A. Marco General - 47
B. Subsistema Socio-Demográfico - 48
C. Subsistema Económico-Financiero - 52
D. Subsistema Ecológico-Ambiental - 69
E. Subsistema Político-Institucional - 74
F. Sistema Resto del Mundo - 80

CAPÍTULO III HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PACTO SOCIAL - 83
A. Elementos de un pacto social para Guatemala - 83
B. El pacto y el éxito de las políticas públicas - 87

RESUMEN Y CONCLUSIONES - 89

BIBLIOGRAFÍA - 91

ANEXO 1. RESUMEN DE POLÍTICAS PÚBLICAS - 95



Tema

Color
Vista Fondo