Reseña
En este manual se ha propuesto determinar realmente cómo se encuentran los niños con los que va a trabajar en el ciclo escolar. Para ello se piensa utilizar el método propuesto en este manual. Se tendrá la posibilidad de:
-Sensibilizarse más con respecto al conocimiento de sus alumnos como sujetos de aprendizaje
-Desarrollar una actitud de mayor comprensión hacia sus alumnos.
-Profundizar en el desarrollo normal y evolutivo del aprendizaje del castellano como segunda lengua en el niño maya, así como en las principales dificultades.
-Adquirir mayor destreza en la observación de la conducta de los niños y aprender a evaluarla de mayor a menor grado.
-Detectar los trastornos que impiden el desarrollo normal de la adquisición de una segunda lengua.
-Comprender los factores que intervienen en su práctica educativa y reflexionar en torno a aquellos elementos que la apoyan o la dificultan.
-Analizar los errores que va detectando, con el fin de buscar los refuerzos oportunos para ayudar a sus alumnos a lograr los objetivos planteados.
-Contemplar el conjunto completo de los elementos que intervienen dentro de un programa bilingüe y, a partir de este panorama, evaluar desarrollo que se va dando en cada sujeto y en el grupo, y ver el logro real de los objetivos planteados.
Todo esto, va a tener la posibilidad de lograr por medio de la tarea que se han propuesto, no es más que las funciones que tiene por objeto una evaluación diagnóstica.
Tabla de contenidos
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
Elementos fundamentales para realizar el diagnóstico.
1. Actitudes que implica este enfoque
2. Los tipos de diagnóstico que vamos a hacer
SEGUNDA PARTE
Proceso para realizar la evaluación diagnóstica
1. Las pruebas
1.1 Su fundamento
1.2 Su contenido
1.3 El uso de las pruebas
2. Las respuestas
2.1 Las normas de correción
2.2 Hoja de respuestas
3. El análisis
3.1 Las gráficas
TERCERA PARTE
1. Presentación de los datos y el seguimiento del niño
2. Cuadro Resumen Final
ANEXOS
GLOSARIO
BIBLIOGRAFÍA