Aprendiendo castellano. Lecto-escritura.


Catálogo de publicaciones

con énfasis en investigación de la Universidad Rafael Landívar





Aprendiendo castellano. Lecto-escritura.

Reseña

El propósito de este manual es roveer al profesor bilingüe del área rural guatemalteco de una base teórica y unos procedimientos metodológicos que le permitan guiar a los niños mayahablantes en la transferencia de las habilidades y destrezas de lectura y escritura ya dominadas en su lengua materna al castellano.

Ficha bibliográfica

  • Año:
    1992
  • Editorial:
    Instituto de Lingüística, URL
  • País:
    Guatemala
  • Idioma:
    Español
  • Páginas:
    64
  • Formatos disponibles:
    .pdf











  • Derechos de autor: Reservados todos los derechos
  • Dispositivos por licencia: acceso de usuario ilimitado

Tabla de contenidos

Presentación 

Objetivos 

La lecto-escritura dentro de un programa de educación bilingüe para niños mayahablantes guatemaltecos - 4

Importancia de iniciar la lecto-escritura en la lengua materna - 5

Razones por las que no es conveniente iniciar la lecto-escritura y la enseñanza en general a través del castellano - 16

La iniciación a la lecto-escritura en castellano - 26

Comparación entre la escritura de las lenguas mayas y la escritura del castellano - 27

La iniciación a la lectura en el castellano - 35

La iniciación a la escritura en el castellano - 52

Glosario - 62

Bibliografía - 64



Tema

Color
Vista Fondo