Revista electrónica Año IV, No. 1, 21 de marzo de 2009
NOTICIAS







Por: Facultad de Arquitectura y Diseño

DISEÑO GRÁFICO

¡Bienvenido al mundo del Diseño Gráfico!, si eres una persona creativa, buscando innovar, con habilidades y destrezas para comunicar tus ideas o te interesa dar un aporte a la sociedad en la comunicación visual… entonces estás en el espacio indicado. A través de este boletín, podrás ir conociendo qué es el Diseño Gráfico, características del Diseñador Gráfico y su acción en este mundo que evoluciona a grandes pasos. En los próximos números tendrás varios insumos que te orientarán y aclararán algunas dudas respecto al desarrollo de la carrera. Iniciemos este camino…

El Diseño Gráfico es el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de elementos para producir objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. No significa únicamente crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía, manejar a fondo los diferentes recursos gráficos con imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común para combinarlos e integrarlos en mensaje efectivo.

Por lo tanto, el Diseñador Gráfico no es un creador de formas, sino un creador de comunicaciones, un profesional que mediante un método específico (diseño) construye mensajes (comunicación) con medios visuales (grafismos).

El Diseño Gráfico, actividad referente a concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales y auditivas, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos. El Diseñador coordina investigación, concepción y realización, haciendo uso de información o de especialistas de acuerdo con los requerimientos de los diferentes proyectos.

La carrera de Diseño Gráfico, en la Universidad Rafael Landívar, existe desde los años 70; a formado a más de 398 Técnicos Universitarios y desde los años 90, a más de 384 profesionales con el grado de licenciatura.

La intervención del Diseñador Gráfico implica una clara responsabilidad respecto de la modificación de los contextos y de la forma en que son afectados quienes los habitan.

Observa lo que pasa a tu alrededor, la publicidad comercial y no comercial es un ejemplo de ello, en una campaña de solidaridad se puede manejar una retórica visual que emita un mensaje de lástima o un mensaje de trabajo en equipo y desarrollo. El mensaje puede ser constructivo o no, influyendo para que la respuesta del perceptor sea positiva o negativa.

Hasta aquí el primer boletín. No te pierdas la información del siguiente que abarcará información de la carrera… ¡Te esperamos!

Cualquier duda o necesitas más información de la carrera puedes contactarnos a: dfuentes@url.edu.gt o arlopez@url.edu.gt

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La profesión de abogado y notario en crisis
Acreditación de Ingeniería

Comunicadores landivarianos, siempre en acción

Ingresa a nuestra página:

 

 

 

Universidad Rafael Landívar - Departamento de Promoción
Campus Central, Vista Hermosa III, zona 16 - Edificio J, oficina 309
Tel.: 2426-2626 ext.: 2818 al 22. conexionlandivar@url.edu.gt

Derechos reservados 2008