Revista electrónica Año IV, No. 1, 21 de marzo de 2009
NOTICIAS







Por: Facultad de Ciecnias Amibentales y Agrícolas

 

“ECOLOGÍA Y ECOTOXICOLOGÍA DE CIANOBACTERIAS EN CONTEXTO CON EL LAGO DE ATITLÁN”

CONFERENCIA A ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS
Impartida Por:
Eliška Rejmánková,
Universidad de California, Davis

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas entablaron un diálogo con la conferencista, quien compartió los resultados de su estudio, análisis y reflexiones relativas al lago de Atitlán, recordando que dicho lago nos concierne a todos, por el uso de agua, ecología y biodiversidad, estética y obligación moral con futuras generaciones.

Se definió que las Cianobacterias son el grupo de bacterias (procariotas) muy antiguas, parecidas a las algas, son fotoautótrofas, se encuentran en muchos tipos y formas y pueden formar “blooms” o “florecimiento del agua”, lo cual es el incremento de la biomasa del fitoplancton. El riesgo de la presencia de la Cianobacteria en lago de Atitlán radica en la Cianotoxina que produzca, que es un compuesto químico que se puede bioacumular en organismos acuáticos como: los peces, crustáceos y zooplancton, lo que puede ser un peligro para los animales y la gente que los consume.

También se indicó que no todas la Cianobacterias producen toxinas y no se quiere causar pánico, pero debemos educarnos y estar alertas y preparados en caso de emergencia. Es más seguro asumir que el riesgo exista y tomar las precauciones.

Se especificaron las soluciones que podemos hacer para mantener el lago de Atitlán azul, éstas son: limitar o eliminar el suministro de nutrientes, conociendo sus fuentes; tratamiento de aguas negras con humedales naturales construidos. Esto significa que se tienen que empezar a tomar medidas para proteger la salud de la población, informando a las personas sobre el riesgo producido por cianobacterias, empezar el tratamiento del agua potable y el objetivo último es restaurar la calidad del agua y eliminar los florecimientos de cianobacterias.

Como parte final de la conferencia, se concluyó que debemos dejar solamente de hablar sobre la protección del lago de Atitlán y empezar las medidas que lo protejan en la práctica.
Ing. Edgar Moroni Escobar
emescobar@url.edu.gt

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La profesión de abogado y notario en crisis
Acreditación de Ingeniería

Comunicadores landivarianos, siempre en acción

Ingresa a nuestra página:

 
 

Universidad Rafael Landívar - Departamento de Promoción
Campus Central, Vista Hermosa III, zona 16 - Edificio J, oficina 309
Tel.: 2426-2626 ext.: 2818 al 22. conexionlandivar@url.edu.gt

Derechos reservados 2008