Por: Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales
EL MONITOREO ES Y HACE COMUNIDAD
El 19 de febrero de llevó a cabo el almuerzo de inicio
de ciclo con docentes de la Facultad de Ciencias Políticas
y Sociales. Está actividad tuvo como fin reunir al grupo
de docentes de todas las áreas y consensuar las políticas
académicas que tienen como finalidad dar un mejor servicio
y maximizar el aprendizaje en el aula. De igual manera, los
docentes eligieron a sus representantes ante el consejo de Facultad,
y finalmente tuvieron una discusión muy amena sobre el
monitoreo académico en el aula.
El monitoreo es una práctica retroalimentadora del aprendizaje,
es un proyecto de la Facultad que pretende cohesionar a la comunidad
de aprendizaje y que debería corresponder a una cultura
de convivencia de la comunidad. Es una práctica de armonización,
de sintonía, de modulación, que abre espacio a
los estudiantes para hacer su valoración y para los docentes,
coadyuva a evitar problemas en el aula o comentarios fuera de
ella. Es un verse, mutuamente, desde el otro. Es oírse,
es una práctica de comunidad, que debe cohesionar al
a docentes y estudiantes y permitirá la construcción
de conocimientos desde la colectividad. Es un aprender juntos.
Con el monitoreo nos preguntamos ¿Cómo vamos?,
¿Qué valoración tienen los estudiantes?,
¿Qué proponen para mejorar el aprendizaje? y ¿Qué
es lo que cada uno de nosotros necesita decir, ser y hacer?
Es compartir la aventura, es ver juntos el futuro, la meta que
queremos alcanzar, los anhelos. ES CONOCER MEJOR EL CAMINO Y
ANDARLO JUNTOS.
Para eso el monitoreo hace comunidad en el aprendizaje.