Aumentando
la colección e identificación de especímenes
en el HERBARIO URL
Guatemala, por su variedad fisiográfica
y climática, cuenta con una flora tan extensa que la ha
caracterizado como uno de los países del mundo con mayor
riqueza florística. La Universidad Rafael Landívar
(campus central) posee una gran cantidad de especies, lo cual
han sido de interés para la investigación, en cuanto
a la identificación, cantidad, distribución y densidad
de las mismas.
Mediante procedimientos Botánicos, La
Licda. MacVean contribuyo con la identificación, selección
y preservación del los especímenes recolectados
en el Arboretum Landivariano, con iniciativa del IARNA. Se le
ha dado seguimiento a esta investigación, todos los especímenes
son llevados al laboratorio botánico en donde se identifican
según su familia, nombre científico y nombre común,
posteriormente se colocan en papel secante y en una prensa de
secado, entre las rejillas de madera se van situando, hojas de
cartón corrugado para favorecer la corriente de aire caliente
y se atan las cuerdas fuertemente para ejercer mayor presión. |
Luego
son llevadas a los anaqueles del herbario, es allí en donde
se clasifican según su familia y orden alfabético.
Esta colección puede ser consultada para diversos tipos
de estudios. La investigación tiene como objetivos: a)
Investigar y corroborar si existe una recolección, identificación
y herborización al 100% de especímenes de plantas
en el campus central. b) Enfocarse en las que no se encuentren
para herborizarlas, tanto herbáceas como arbóreas.
c) Cuantificar el número total de especímenes que
se encuentran en el herbario, según su familia y especie.
d) Obtener una distribución geográfica donde se
han recolectados los especímenes. e) Preservar los especímenes
mediante tratamiento en frio, para evitar pérdidas.
“Decidí retomar esta investigación, porque
sé que promover la investigación en los estudiantes
es llevar un paso más al desarrollo de Guatemala. Así
mismo poder determinar y clasificar las plantas por su uso, (Medicinales,
ornamentales, toxicas etc.) que son aportes positivos para el
país” Como un día dijo Marco Tulio Cicerón
“La Naturaleza ha puesto en nuestras mentes un insaciable
deseo de saber la verdad”
|